Medida pionera en Tarragona para fomentar el autoempleo. |
Ballesteros ha anunciado la bonificación de tributos que hasta ahora no tenían reducción. "Actualmente son 1.030 los autónomos y emprendedores que se pueden beneficiar, pero esperamos que con esta ventaja fiscal sean muchos más los que opten por este camino laboral", ha explicado. El alcalde ha detallado que la medida se aplicará mediante la creación de zonas de innovación y dinamización empresarial mediante exenciones fiscales, así como el impulso de paquetes de apoyo a jóvenes empresarios y autónomos y paquetes de apoyo social.
Bajo el lema 'Queremos y podemos', el alcalde de Tarragona ha hecho balance ante unas 200 personas del último año de gestión municipal y también de los seis años como alcalde, de los cuales ha destacado el "consenso" y el "diálogo", así como la ausencia de "grandes crisis" o discrepancias. También ha defendido la apuesta por la austeridad y una gestión económica que "no ha hecho crecer la deuda", pero que habría podido reducirse más, ha dicho, sin el "lastre" económico que suponen el parking de Jaume I o las obras de la nueva Escuela Oficial de Idiomas.
Josep Fèlix Ballesteros ha defendido el potencial cultural, turístico y comercial de la ciudad, y el hecho que Tarragona sea una de las ciudades con una mayor inversión per cápita. Sobre el crecimiento de futuro, ha destacado que después de las acciones llevadas a cabo en la Parte Alta y en los barrios de Poniente, ahora es el turno de Levante. El alcalde tarraconense ha subrayado también que los Juegos Mediterráneos y el proyecto de 'smart city' son los "grandes motores" que tienen que mover el futuro inmediato de la ciudad.
El alcalde ha apelado a la proyección exterior de la ciudad y a su consolidación como una gran área metropolitana de Catalunya. Algunos de los aspectos que ha apuntado como prioritarios es el tercer carril, del cual, ha dicho, el consistorio tiene un protocolo redactado y pendiente de firma con Fomento, en que se recogen las propuestas de la ciudad como por ejemplo la renovación de la estación y la conexión de la ciudad con las playas. "Saldremos victoriosos en el asunto del tercer carril", ha recalcado Ballesteros.
Además, el alcalde de Tarragona ha reclamado la necesidad de defender la competitividad energética, en cuanto que es una cuestión fundamental para la industria para poder producir y exportar con garantías de éxito. "Hasta ahora, el balance es negativo por la diferencia de precio de la luz y, si el precio de la luz no es competitivo, corremos el peligro que la gran industria marche buscando otros lugares con mejores condiciones", ha advertido. Ballesteros ha afirmado que el liderazgo que se pretende ejercer se completa con el sector de la I+D+i. "Nuestra aspiración es convertir el Campo de Tarragona en el Smart Valley del sur de Cataluña a través de la industria química, la URV y la sostenibilidad", ha sentenciado.
Sobre el Mercado Central, el alcalde ha reprochado al Gobierno español que no haya cumplido con su compromiso de financiación, pero ha garantizado que el consistorio, que se ha hecho cargo "provisionalmente" del coste de las obras, las terminará "en breve". Por otro lado, Ballesteros ha lamentado que el consistorio haya tenido que interponer un contencioso administrativo contra la Generalitat con el objetivo de reclamar el dinero pendiente del Fondo de Cooperación Local.
El alcalde también ha anunciado que durante la primera semana de febrero se presentará la auditoría encargada sobre la etapa de las cuentas de la Candidatura de Tarragona 2017. Además, ha avanzado que se están estudiando tres proyectos que podrían ubicarse en el antiguo edificio del Banco de España. Ballesteros también ha reiterado que está "disponible" para repetir como candidato en las próximas elecciones municipales y, sobre el proceso catalán, se ha mostrado partidario de una "nueva relación con España, con unas condiciones que no tengan déficit fiscal, y que todo esto se haga con una consulta legal y acordada".
No hay comentarios:
Publicar un comentario